El fracàs de les elits.

 
Se cambia de año con dos dilemas en carne viva: si los ciudadanos, al votar, tendrán en cuenta sobre todo el viejo binomio entre la izquierda y la derecha, o la contradicción principal se centrará entre las élites y el pueblo. El segundo, la frecuente disfuncionalidad entre la racionalidad política y la racionalidad económica.

Hace dos décadas que murió uno de los mejores críticos de la sociedad contemporánea, Christopher Lasch, y 19 años de la publicación de su libro La rebelión de las élites y la traición a la democracia (Paidós). En él están pespunteadas muchas de las ideas sobre las élites (y el carácter extractivo de muchas de ellas) que se han repetido en los últimos años en todo el mundo. Lasch desarrolla la tesis de que la democracia está amenazada hoy no por la orteguiana rebelión de las masas, sino por la rebelión de unas élites egoístas que se niegan a aceptar un compromiso con la sociedad y que se aíslan de su entorno. El carácter irreal, artificial, de la política oficial (centrada prioritariamente en aspectos como el déficit, la deuda, los conflictos de identidad...) refleja el aislamiento de quien la protagoniza de la vida cotidiana de la mayoría, así como la secreta convicción de que los verdaderos problemas (el paro, la pobreza de los trabajadores, la reducción de la renta disponible de las clases medias...) son insolubles.

En el libro citado se ponen abundantes ejemplos de cómo las élites imponen sus ideas, su agenda política, sus criterios y su lectura interesada de la historia a todos los demás. Su poder para suprimir los puntos de vista diferentes les capacita supuestamente para atribuir a su propia ideología particularista el estatuto de verdad universal y trascendente.

Al análisis de las causas por las que los mercados financieros están ganando la partida al poder político dedica su último libro (El fracaso de las élites. Lecciones y escarmientos de la gran crisis. Editorial Pasado/Presente) el profesor valenciano Manuel Sanchís. Muy conocedor desde dentro del diseño institucional de la Unión Europea (del que dice que nació dañado desde el principio y del que se ha derivado un empobrecimiento severo de muchos ciudadanos, así como una fuerte degradación de la calidad democrática de esas instituciones), Sanchís teoriza la construcción de una Europa a dos velocidades, con avances limitados en los ámbitos político e institucional, pero con barra libre para la circulación de capitales y la unificación monetaria.

Este desequilibrante sesgo a favor de lo monetario-financiero explica el desencanto que siente mucha gente ante una construcción europea que, en palabras de Hollande (sin duda del Hollande de la primera época), “ha sido diseñada más bien como un gran mercado que como un gran proyecto”, y que “ha acabado representando el liberalismo para los ciudadanos”. Dice Sanchís que la “mirada torva” del europeo hacia sus instituciones se ha convertido en un airado rechazo hacia ese nuevo “despotismo ilustrado”.

Joaquín Estefanía, Dilemas de 2015, El País, 28/12/2014

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Percepció i selecció natural 2.

Gonçal, un cafè sisplau

"¡¡¡Tilonorrinco!!! ¡¡¡Espiditrompa!!!"